ESTUDIOS HIDROLÓGICOS

La urbanización de proyectos urbanos o industriales modifica (disminuye) la permeabilidad del terreno natural, a través de estacionamientos, calles, avenidas, casas y edificios que reemplazan o modifican los flujos o escurrimientos naturales, así como de su cuenca.

Por lo tanto, es necesario estimar los picos de descarga a través de modelos hidrológicos en base a las características de la cuenca.

La urbanización cambia la respuesta de la cuenca con respecto a la precipitación, reduciendo la infiltración y reduciendo el tiempo de concentración, con un incremento significativo del pico de descarga y de escurrimiento.

El escurrimiento se determina principalmente por la cantidad de precipitación e infiltración relacionada al tipo de suelo, humedad, cubierta vegetal, superficies de retención e impermeables. El tiempo de concentración se determina principalmente por la pendiente, longitud del escurrimiento “arroyo”, profundidad del flujo y la aspereza del terreno.

Finalmente, el pico de descarga se basa en la interrelación de los parámetros anteriores y en el drenaje total de la cuenca, la localización del desarrollo, el efecto de obras naturales o humanas de control de inundación y el tiempo de distribución de la lluvia durante una tormenta.

Todo esto nos obliga a realizar un buen Estudio Hidrológico para reducir hasta donde es posible de una eventual inundación y de como controlar excedentes de escurrimiento superficial.

En SEGEOMEX, a través de nuestra división de Hidrología, Redes de Agua y Drenaje, y Equipamiento de Pozos profundos hemos desarrollado:

  • Estudios Hidrogeológicos Estructurales, para la localización de sitios de perforación de pozos profundos.
  • Diseño de modelos hidrológicos para el desarrollo de programas de Agua Potable comunitarios, municipales y estatales.
  • Programas de investigación y acción en materia de preservación, protección, y aprovechamiento sustentable de los recursos hidráulicos, con relación a las actividades productivas y los asentamientos humanos de la región.

La Planificación es una demanda fundamental en el ejercicio actual del gobierno y el Agua Potable es uno de los rubros prioritarios. El análisis racional del Agua Potable, a través de su explotación, captación y conducción, permitirá:

  • Optimizar el aprovechamiento de los recursos hidráulicos y evaluar cuánta y donde se requiere, así como, propiciar la recarga de los acuíferos.
  • Generar Infraestructura a fin de determinar las acciones de consolidación a corto plazo para elevar niveles de servicio.
  • Ubicar puntos de Saneamiento hidráulico, alcantarillado y drenaje pluvial, que reduzcan substancialmente la contaminación de los acuíferos y con ello, aumenten el bienestar de la ciudadanía.

Para solicitar más información, costos y servicios puede contactarnos vía telefónica al 01 (444) 813-63-78,
por correo electrónico contacto@segeomex.com o haciendo clic aquí.